Rol de Mediador
Son las acciones del estudiante de docencia para desarrollar los procesos administrativos de una organización educativa, como son los siguientes: Gestionar, planificar, organizar, dirigir y controlar la labor docente, dentro y fuera del aula de carácter administrativo. González (2010)
Primera semana
Día Miércoles 20 de mayo
del 2015 en la E.B.E. Dr. “Ramón Reinoso Núñez”
Primer día
Este día entramos al salón, la maestra Zuleima hablo conmigo que
tenía que retirarse un momento hacer una diligencia pero que al terminar ella
regresaría, entonces ella se retiro y yo me quede con los niños, los salude,
después se organizaron en grupo, posteriormente realizamos la pedagogía del
silencio, así los niños se relajaban y quedaban calmados, retomamos el tema de
la clase anterior a través de preguntas interactivas, seguidamente les hice una
lectura llamada mi “Querida Venezuela” la cual es sobre el tema a tratar, ellos
debían de expresar lo que entendieron es importante mencionar que a los niños
les encantan que les haga lecturas y participan mucho sus ideas.
Para comenzar con el desarrollo les explique y mostré la
ubicación geográfica de Venezuela, su división política y la cantidad de
habitantes que hay en Venezuela. Mientras explicaba utilice un mapa de
Venezuela para que los niños observaran.
Como actividad los niños dibujaron el mapa de Venezuela
utilizando una plantilla, a demás ubicaron cada estado con su capital y con que
limita dicho país.
También realizaron un cuento sobre un estado elegido por ellos,
por último cada alumno se levanto para leer su cuento, mostrar el mapa y decir
lo que aprendió de esta clase.
Día Jueves 21 de mayo del
2015 en la E.B.E. Dr. “Ramón Reinoso Núñez”
Segundo día
Este día la clase que les di es sobre las regiones de Venezuela,
así que salude a los niños, se organizaron en grupo, realizamos la pedagogía
del silencio, hicimos una recapitulación del tema anterior a través de
preguntas interactivas, las cuales respondieron muy entusiasmados. Seguidamente
realice una lectura reflexiva sobre las regiones de Venezuela que es el tema
del cual se hablaría y los niños tendrían que expresar lo que entendieron.
Después les explique: ¿Cuales son las regiones de Venezuela?,
¿Su ubicación?, ¿Cuántas son? ¿Los estados que conforman las regiones?
Luego les di unas instrucciones para que elaboraran un libro
sobre cada región de Venezuela.
Son seis grupos a cada grupo le asigne una región, los alumnos
erigirían un estado de la región que les toco y sobre dicho estado era que
tenían que realizar el libro, el cual estaría comprendido de la siguiente
manera:
·
La primera hoja el titulo que
sería la región que le toco y su croquis.
·
segunda hoja nuevamente el
titulo y debajo los nombres de los estados que conforman dicha región.
Los niños terminaron de realizar la actividad después del
recreo, mientras ellos elaboraban sus libros muy contentos, yo estaba atenta a
cualquier pregunta que me hicieran.
La profesora Nelia Gonzales entro al salón, se acerco a los
niños para ver que estaban haciendo, luego empezó a conversar con la maestra y así
me estaba evaluando, se quedo unos 20 minutos aproximadamente, al terminar de
conversar se dirigió hacia donde me encontraba para decirme que estaba
aprobada, me sentí muy contenta y satisfecha, al pasar unos minutos la
profesora Nelia se retiro, los niños terminaron el libro, posterior a ello cada
niño se levanto de uno en uno para mostrar su libro y expresar lo que aprendió
de la clase.
Por último les asigne una actividad para realizar en el hogar la
cual consistía en investigas:
·
Localización
·
Habitantes
·
División administrativa
·
Características: fauna y flora
·
Producción
·
Costumbre
Todas estas preguntas referidas al estado que les toco, las
cuales deben de Desarrollar en el libro, estudiárselo y traerlo la próxima
semana. De esta manera cerré con la clase.
Día Miércoles 27 de mayo
del 2015 en la E.B.E. Dr. “Ramón Reinoso Núñez”
Tercer día
Salude a los alumnos, les dije que se colocaran en grupo para
dar inicio a la clase, realizamos la pedagogía del silencio, seguidamente
retomamos el tema de la clase anterior a través de preguntas interactivas,
luego pase la lista y le pedí los libros a los estudiantes para corregirlos.
Algunos de los alumnos realizaron bien la actividad, otros no,
es importante mencionar que no todos niños realizaron la actividad, sin embargo
estaban preocupados y me dijeron que mañana la llevarían.
Al terminar de corregir todos los libros, profundicé la
información les explique a los niños, hicieron ciertas correcciones. Luego los
estudiantes realizaron conclusiones sobre el tema tratado, y para el hogar les
dije que estudiaran todo lo que tenían en el libro acerca del estado que les
toco ya que mañana tendrán un debate sobre esas preguntas.
Así termine de mediar, después la maestra Zuleima les coloco
ejercicio de matemáticas ya que tenían examen en la semana.
Día Jueves 28 de mayo del
2015 en la E.B.E. Dr. “Ramón Reinoso Núñez”
Cuarto día
Este es mi último día de Rol Mediador en el cual realizaría un
debate sobre el tema de la clase anterior para dar inicio salude a los niños
luego realizamos la pedagogía del silencio, retomamos el tema de la clase
anterior, y mediante una lluvia de ideas recordamos todo lo hablado y expuesto
en la clase sobre el Estado Zulia, así como también de Venezuela y sus
regiones, luego se formaron en grupos para iniciar la actividad del debate, el
cual se efectuó de la siguiente manera:
Se eligen dos alumnos de diferentes grupos, cada uno tendrá un
pito, se les realiza la pregunta y el que sepa la respuesta deberá sonar el
silbato, e inmediatamente responder, de esta manera pasaron varios niños, los
cuales estaban muy emocionados esta actividad les encanto mucho, al final
participaron todos, la actividad quedo perfecta, cada niño recibió una bolsita
con un regalito y a la maestra Zuleima le dimos un detalle, por último cada
alumno expreso lo que aprendió, y realizamos un compartir.
Reflexión:
Con este rol aprendí
muchas cosas de los niños que me ayudaran en mi larga carrera como docente, en
este rol me enfoque en enseñarles la ubicación de Venezuela, así como también
con que limita, sus estados, capitales, habitantes, las regiones, y
características fundamentales de dichos estados, para mostrarles a los niños la
realidad de su país, a pesar de ser Venezuela existen varias costumbres
diferentes y formas de hablar, a los niños les encanto el tema y en la forma de evaluación me enfoque no solo en el aprendizaje de la clase si no
también en la ortografía ya que estos
niños carecen de esta.
Quede satisfecha con el rendimiento de los niños, logre el
objetivo, aprehendieron todo lo que les di y de una manera dinámica utilizando
estrategias que a ellos le agradaron, es importante mencionar una de ellas que
es la lectura, pues a estos niños les encanta escuchas una lectura y expresar
todas sus ideas y lo que entendieron de esta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario