viernes, 12 de junio de 2015

Teoría del Curso Propedéutico



El silencio



Es el encuentro consigo mismo, escuchar el corazón, colocarse en estado de alerta, habilidad que se desarrolla con la práctica.
El silencio nos ayuda a neutralizar los pensamientos, a encontrarse con su verdadero ser, como es el espíritu y la energía que somos.







Estado de alerta  

Sincronizar los cinco sentidos al mismo tiempo es decir, la respiración con la visión, lo que escucho, lo que siento lo que saboreo. Todos ellos se ponen en estado de alerta de quietud.
Nota: El estado de alerta y el silencio es el encuentro consigo, nos ayuda a desarrollar una dimensión humana y espiritual, a su vez a encontrarse consigo mismo.


Meditación


La meditación describe la práctica de un estado de atención concentrada, sobre un objeto externo, pensamiento, la propia conciencia, o el propio estado de concentración.
La meditación se caracteriza por:
  • Un estado de concentración sobre la realidad del momento presente
  • Un estado experimentado cuando la mente se disuelve y es libre de sus propios pensamientos
  • Una concentración en la cual la atención es liberada de su actividad común y es focalizada en Dios (propio de las religiones teístas)
  • Una focalización de la mente en un único objeto de percepción, como por ejemplo la respiración o la recitación constante de un vocablo o de una sucesión de ellos.


TALLER DE PLANIFICACIÓN 




Planificación didáctica 

Es el instrumento por medio del cual el docente organiza y sistematiza su práctica educativa, articulando contenidos, actividades, opciones metodológicas, estrategias, recursos, espacios y tiempos de un modo flexible y considerando las características del entorno, de los alumnos y de las instituciones educativas (Alfaro, 2004).

Proyecto Educativo Integral Comunitario

Es una Estrategia de planificación estratégica situacional  y de investigación educativa que permite integrar a la comunidad en la solución de los problemas educativos de la escuela y comunidad. (González 2007).

Proyecto de Aprendizaje

Es una estrategia de viabilizadora del PEIC que se concibe como instrumento de planificación didáctica e investigación educativa para el desarrollo de competencias en el estudiante. (González 2007).









Etapas de toda planificación



Elementos de un Plan de Acción para una Mediación en Educación Primaria:

*        Datos generales
*        Áreas académicas integradas
*        Ejes Integradores
*        Finalidad
*        Competencias o Componente
*        Contenidos: Conceptuales, procedimentales, actitudinales
*        Estrategias: Método, técnicas, actividades y recursos
*        Evaluación: Indicadores de logro, tipos, formas, técnicas, instrumentos



Competencias

Se entienden como una combinación dinámica de atributos, en relación a conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades, que describen los resultados de los aprendizajes de un programa educativo o lo que los estudiantes son capaces de demostrar al final del proceso educativo. (Proyecto Tunning).


Pedagogía Sistémica

Es un movimiento educativo que reconecta los vínculos entre padres, docentes y estudiantes a favor de la vida y de las nuevas generaciones, cuya aplicación se fundamenta principalmente en las aportaciones de Bert Hellinger (2001) con las metódica de constelaciones familiares, como una nueva manera de mirar los  cambios profundos en la forma de pensar y actuar dentro del quehacer educativo según Olvera Angélica (2011). 


Fundamentos teóricos

v  Física cuántica: Es la rama de la física que estudia el comportamiento de la materia o su energía.
v  Fenomenología: Término que se utiliza en física cuántica como investigación social para describir la energía de un cuerpo o sujeto con observaciones empíricas (Intuición y percepción) de forma permanente, pero sin derivar estas observaciones directamente de la teoría fundamental.
v  Teoría de sistemas: Estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades llamadas sistemas. Éstos se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que tradicionalmente son objetivos de disciplinas académicas diferentes.
v  Constelaciones Familiares: Es un método creado por Bert Hellinger (2001) fenomenológico que permite    acceder a la información inconsciente de un determinado sistema y detectar dónde están los desórdenes y las transgresiones. Favorece y brinda soluciones que ordenan el sistema familiar, reencontrando los órdenes del amor que han sido excluidos consciente o inconscientemente.

Órdenes del Amor (Hellinger 2001)

Son: Pertenencia, Jerarquía y orden, Equilibrio


Estrategias pedagógicas sistémicas


1. Pedagogía del silencio, estado de alerta, encuentro consigo mismo
2. Dibujo de la familia
3. Dibujo de un árbol
4.   Genograma
5.   Proyecto de vida
6.   Fotograma
7.   Autobiografía
8.   El nombre que nos pusieron
9.   El día y el año en que nacimos
10. Cuentos sistémicos 




 Mi Genograma








Evaluación de los Aprendizajes
Es un proceso inherente a la enseñanza y el aprendizaje que nos permite: Observar, recoger, describir, analizar, explicar información relevante acerca de posibilidades, necesidades y logros del educando, con la finalidad de reflexionar, valorar tomar decisiones para mejorar la enseñanza.

Que se Evalúa

Se evalúan las competencias establecidas en el currículo a través de los indicadores de logro.



No hay comentarios:

Publicar un comentario